16 de agosto de 2009

LOS RIESGOS DE LA LECTURA Y ESCRITURA OBLIGATORIA EN LA EDUCACION PARVULARIA.

Notas Pedagógicas Nº 2

                           

LOS RIESGOS  DE LA LECTURA Y ESCRITURA OBLIGATORIA EN LA EDUCACION PARVULARIA.

 

La importancia de la educación en los primeros años -siempre que sea de calidad- y su peso específico como futuro predictor, ha sido ampliamente reconocida en distintas áreas del conocimiento. Científicos, economistas, políticos, empresarios y naturalmente los educadores estamos plenamente convencidos que lo que ocurra o no ocurra en este período es determinante para el futuro de cualquier persona. Las educadoras estamos ciertamente muy optimistas con estos reconocimientos y exigencias hacia el nivel de educación parvularia, sin embargo también estamos preocupadas, porque muchas veces los entusiasmos extremos provocan confusiones que implican medidas del todo complejas y difíciles, como que algunos establecimientos comiencen a exigir la lectura y escritura como resultados obligatorios  en el kinder, con el argumento de mejorar el rendimiento en el nivel de Educación Básica.

Las potencialidades que presentan los niños y niñas, la velocidad de los aprendizajes y sus crecientes intereses de descubrimiento y exploración son ciertamente sorprendentes, pero en ningún caso justifican la exigencia obligatoria de la lectura y la escritura. Tampoco, se pretende desconocer o inhibir su desarrollo. Por el contrario, a partir de los hallazgos de las neurociencias y los propios requerimientos de los párvulos, desde el Ministerio de Educación se han impulsado un conjunto de estrategias articuladas e integradas para la iniciación sistemática de la lectura y escritura en los cursos de pre-kinder y kinder que no se enmarcan en situaciones de obligatoriedad sino en oportunidades de aprendizaje.

 

Dentro de estas orientaciones didácticas se encuentran diversas estrategias que conjugan modelos sintéticos y analíticos ampliamente reconocidos en el campo pedagógico como son: las salas letradas, las bibliotecas, la  lectura diaria de cuentos, las caminatas de lectura, la interrogación de textos, las lecturas compartidas, los ejercicios sistemáticos de decodificación, la asociación de fonemas con grafemas y ejercicios grafomotores, entre otros. La trayectoria de esta práctica pedagógica, que otorga sentido y significado al aprendizaje de la lectura y escritura, además de acceder a los procesos de decodificación de las palabras, ha revelado efectivos logros  en el interés y la disposición positiva hacia el lenguaje escrito, como así también promueve en los niños y niñas el desarrollo de habilidades que les permiten reconocer y escribir vocales y algunas palabras familiares. Estas experiencias  de alfabetización  que combinan el significado y la decodificación, son tan favorables que en algunos casos los niños y niñas logran descubrir los mecanismos para leer sin ningún esfuerzo adicional.

 

Es válido insistir en que la iniciación a la lectura y la escritura  desde los primeros años, no está en discusión. Podrán existir divergencias en torno a la eficacia de uno u otro método, pero el debate se desencadena cuando el aprendizaje adquiere carácter obligatorio. Este requerimiento podría generar una serie de riesgos que comprometen desde los fines educativos de la Educación Parvularia hasta el rechazo de los niños a la lectura y la escritura: situaciones de fracaso pedagógico temprano; requisitos de ingreso al primer año básico; evaluaciones a las educadoras por la cantidad de niños que lean, metodologías lúdicas reemplazadas por cuadernos; niños cansados y aburridos; familias preocupadas y sobreexigidas.

 

En definitiva, con estas medidas, se estaría más bien extinguiendo el amor a la lectura desde los inicios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

María Isabel Díaz

Educadora de Párvulos / Magíster en Educación

Coordinadora Equipo Educación Parvularia

Unidad de Currículum y Evaluación / Ministerio de Educación / Chile

Observatorio de la didáctica

Revista Maestra Jardinera, Chile

N°132, Marzo 2008